Buruaga rechaza que Sánchez perdone 809 millones de deuda a los cántabros

El Gobierno de María José Sáenz de Buruaga (PP) dirá 'no' a la propuesta de condonación de deuda a las comunidades autónomas que llevará el Ministerio de Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles, 26 de febrero. "Es un trágala que perjudica a Cantabria y diremos no", ha avanzado la jefa del Ejecutivo y de los 'populares' de la región en su cuenta de la red social X. El mensaje ha sido difundido una vez conocido el planteamiento del departamento que dirige María Jesús Montero de condonar hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades, de los que 809 millones corresponden a Cantabria.
Pero "que no nos engañen", ha pedido Buruaga, para quien la condonación de la deuda es "una maniobra trilera", porque "la deuda no se evapora" sino que "se distribuye entre todos los españoles, que salimos perdiendo para que Sánchez siga en Moncloa con el voto del independentismo".
GRAN NOTICIA
Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), ha valorado como “una gran noticia” la propuesta del Ministerio de Hacienda, que supone reducir la deuda autonómica en un 24% respecto al cierre registrado en 2023. "Esta acción no solo supone un alivio económico enorme para nuestra comunidad autónoma, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos reforzando los servicios públicos esenciales".
"La medida anunciada por el Gobierno de España va a suponer perdonar 809 millones de euros de deuda a Cantabria. Esto es sin duda una gran noticia", ha valorado la delegada del Gobierno en la región, y que ha recordado que durante la crisis financiera, Cantabria y otras autonomías "tuvieron que endeudarse más de lo deseado".
MEJOR POSICIÓN FISCAL
"Ahora -ha subrayado- el Gobierno de España da un paso adelante para corregir esta situación con una medida que permita a Cantabria mejorar su posición fiscal, ganar autonomía y dedicar más dinero a lo que realmente importa, a la sanidad, a la educación y a los servicios sociales".
Finalmente, Gómez de Diego ha comparado que en los últimos siete ejercicios, con Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo central, Cantabria ha recibido -excluyendo los fondos europeos- 4.502 millones de euros adicionales en comparación con los mismos años anteriores, dirigidos por Mariano Rajoy.
FONDOS COVID
Entre las medidas adoptadas figuran los 345 millones de fondos COVID transferidos por el Estado a Cantabria, o los 146 millones de las liquidaciones negativas de 2020 de Cantabria que el Estado asumió, entre otras actuaciones, ha apuntado la delegada.
Esto "prueba el esfuerzo del Gobierno de España para garantizar una financiación más justa y equilibrada. Gracias a esta decisión, Cantabria va a poder respirar un poco más tranquila y centrarse en mejorar el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.
VOTO DE UNA COMUNIDAD
El Gobierno necesitará el voto de una sola comunidad autónoma para aprobar en el CPFF su propuesta para condonar estos 83.252 millones de deuda autonómica pese al rechazo de las comunidades del PP, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral. De esta forma, le bastará solo el apoyo de Cataluña, que ya ha manifestado su apoyo a la medida, para sacar adelante la medida de condonación de la deuda. De hecho, el Gobierno ha negociado con ERC la quita para esta comunidad autónoma, gobernada ahora por el PSC.
En este contexto, el voto del Gobierno catalán presidido por el socialista Salvador Illa podría ser decisivo para validar la propuesta de condonación de deuda a las comunidades, aunque este planteamiento se debe materializar posteriormente en una ley orgánica que tiene que ser aprobada por las Cortes.
MITAD DE LOS VOTOS
Lo habitual es que el Gobierno acabe ganando las votaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, ya que el Ministerio de Hacienda dispone de la mitad de los votos, mientras que los representantes de las comunidades y las ciudades autónomas disponen cada uno de ellos de un voto. Según ha detallado Montero en la rueda de prensa de este lunes, esta propuesta de condonación de deuda se someterá al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que podría salir adelante con el voto del Gobierno y el de Cataluña u otra comunidad no gobernada por el PP que también esté de acuerdo.
Y es que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a este planteamiento de Montero confirmando que sus 'barones' votarán en contra de la condonación de deuda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, apostando por una reestructuración del déficit, aunque puede salir adelante pese a su 'no'. Sin embargo, el planteamiento de la condonación de la deuda se tendría que materializar a través de una ley orgánica, que se sometería a la votación del Congreso y el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y podría dilatar la tramitación.