SANTA CRUZ DE BEZANA

Declarado procedente el despido de Manuela Bolado (Vox), que reconoció ante el juez que solo aparecía por el Ayuntamiento “para los plenos”, una vez cada dos meses

La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez Tejedor, y la concejala de Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Asuntos Europeos, Manuela Bolado
La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez Tejedor, y la concejala de Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Asuntos Europeos, Manuela Bolado

Antes de ser la cabeza visible de Vox en Santa Cruz de Bezana y primer teniente de alcalde en el equipo municipal, Manuela Bolado era comercial para una compañía de corte sanitario. Tras las elecciones, la empresa decidió despedirla por un “descenso de facturación” por su actividad como concejala, algo que Bolado no aceptó y llevó a juicio. El Juzgado de lo Social Nº3 de Santander terminó por ratificar el despido procedente a la edil del partido de extrema derecha en mayo de 2024, en una sentencia a la que ha tenido acceso eldiariocantabria.es. Sin embargo, lo que llama la atención son los argumentos esgrimidos por la defensa de Bolado, ya que viene a defender que en realidad solo pisaba el Ayuntamiento “durante los plenos”, y que “no realizó más quehaceres municipales”.

Cabe recordar que Vox ha asegurado siempre que llegó a la política para acabar con los presuntos chiringuitos y con una forma de gestionar que, según el partido de Santiago Abascal, se centraba más en el enriquecimiento personal de algunos que en el bienestar de los ciudadanos. En este sentido, en Santa Cruz de Bezana Vox gobierna junto al PP, con Bolado como primer teniente de alcalde y una dedicación que actualmente es del 100% (comenzó siendo del 75%), llevando además las carteras de Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Asuntos Europeos.

APENAS PISÓ EL AYUNTAMIENTO

Teniendo esto en cuenta, el magistrado recalca que la defensa de la edil de ultraderecha afirmó “con sorprendente seguridad” que Bolado “apenas pisó el ayuntamiento” durante los meses en los que ya estaba gobernando con el PP al mismo tiempo que seguía en nómina de una empresa privada. Es más, la defensa apunta que “solo durante los plenos que se celebran un miércoles de los meses impares. La actora prácticamente no realizó más quehaceres municipales”, recoge la sentencia.

Algo que “no se puede compartir”, señala el juez, sumándose a las palabras del ministerio Fiscal en el sentido de que, “si así fuera, sería un fraude escandaloso a los electores”. El texto recoge también el argumento de Bolado para recurrir su despido disciplinario. Según la edil de Vox, el descenso de facturación nada tenía que ver con su actividad como concejala, sino que “responde a una represalia política por su afinidad política con Vox”.

DATOS

Sin embargo, la justicia consideró probado que los datos de facturación descendieron a partir de su entrada en el Ayuntamiento a raíz de la documentación aportada por la empresa, que aunque Bolado trató de recurrir al argumento del uso “indebido y partidista”, se aceptó ya que reflejaban una evolución del tercer trimestre entre los años 2019 y 2023.

Bolado, que trabajaba para esta empresa desde 2017, fue elegida en representación de Vox en las elecciones municipales de mayo de 2023, y un mes más tarde formó gobierno con el PP y se convirtió en teniente de alcalde, siendo despedida en noviembre de ese mismo año. Es decir, durante seis meses compaginó su actividad como segundo responsable político del Ayuntamiento con la de la empresa privada.

GOBIERNO PP-VOX

No es la primera vez que la polémica rodea a Manuela Bolado. En marzo de 2024 ya fue acusada de ejercer labores como concejala de Turismo mientras posee una empresa que gestiona apartamentos turísticos. El PSOE trató de llevar su cese a un pleno en el que, sin embargo, la alcaldesa del PP, Carmen Pérez Tejedor, impidió el debate en torno a la moción, siendo acusada por los socialistas de “antidemocrático”.

En dicho pleno, además, surgió el pasado de Bolado como trabajadora en el sector sanitario. Concretamente, los socialistas señalaron que según la biografía de la concejala publicada en la web del Ayuntamiento, era “autónoma en el sector sanitario, siendo realmente trabajadora por cuenta ajena” para una empresa farmacéutica con sede en Madrid, “que no notificó al Ayuntamiento”. Cabe recordar también que el paso de dedicación parcial a dedicación exclusiva supuso para la edil de Vox un incremento en sus ingresos, pasando a ganar casi 35.000 euros anuales.