FEMINISMO

La Comisión 8M convoca una manifestación por el Día de la Mujer y prepara diferentes actividades

Cartel contra la violencia de género durante una manifestación
Cartel contra la violencia de género durante una manifestación

La Comisión 8 de marzo de Cantabria, plataforma feminista integrada por 17 organizaciones, ha animado durante la mañana de hoy a toda la ciudadanía a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres que se celebra el día 8 de marzo, una jornada que tendrá como acto central la manifestación convocada por la propia Comisión 8 de Marzo y las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria.

En esta ocasión, la manifestación, que contará con el colectivo feminista musical Percumozas, tendrá lugar por la mañana, desde las 12.00 horas, y partirá desde Puertochico para finalizar en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde se leerán unos comunicados. Además, se ha preparado un video para animar a asistir a dicha manifestación que podrá verse en los autobuses urbanos.

Por otro lado, la Comisión 8 de marzo ha puesto en marcha una campaña de reels diarios en redes sociales en los que participan 170 hombres feministas, y entre los que figuran el actor Antonio Resines, el músico Rulo, el humorista Gran Wyoming o artistas como Okuda y Orallo, junto con una gran diversidad de jóvenes, profesionales, ciudadanos anónimos y políticos que han querido pregonar que ellos son feministas.

EXPOSICIONES

Asimismo, la Comisión 8 de marzo también ha organizado una exposición de obras de 32 mujeres artistas que, bajo el título ‘Constructoras, arquitectas y albañilas’, pretende ilustrar cómo las mujeres no se han limitado a permanecer en el ámbito doméstico, sino que han intentado participar en todo tipo de actividades y trabajos, incluida la construcción y la arquitectura, y se podrá ver en el Espacio Ricardo Lorenzo situado en la calle Aguayos 5. La inauguración será este jueves 27 de febrero a las 19.00 horas, junto a la conferencia ‘Las primeras constructoras de casas’, a cargo de Marta Mantecón, historiadora del Arte especializada en Arte y Género con la presentación de Eva Ranea.

Del mismo modo, el próximo 4 de marzo, en el mismo lugar y a la misma hora, tendrá lugar la conferencia ‘Mecenazgos de terciopelo- Arquitectura impulsada por mujeres’, impartida por el arquitecto Antonio Bezanilla Cacicedo. La exposición podrá visitarse de 19.00 a 21.00 horas de lunes a viernes, y de 12.00 a 14.00 horas el sábado 1 de marzo. Estará abierta hasta el 13 de marzo cuando la clausure Montserrat Cabré, catedrática de la Universidad de Cantabria e investigadora de la historia de las mujeres, con la ponencia ‘La construcción de un espacio de mujeres: la ciudad de las damas de Christine de Pizan’.

DOCUMENTAL Y HOMENAJE

Por otra parte, el Observatorio de la Violencia Obstétrica de Cantabria, miembro de la Comisión 8 de Marzo, ha organizado la proyección del documental ‘Parir en el siglo XXI’, con un coloquio posterior que tendrá lugar el día 5 de marzo a las 19.00 horas en la Biblioteca Central de Cantabria. Además, la Comisión 8 de Marzo se suma al acto de homenaje a Isabel Tejerina, profesora de la UC, escritora, actriz y activista defensora de los derechos humanos, fallecida prematuramente y que deja un hondo recuerdo. El acto tendrá lugar el 28 de febrero a las 18.30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina.

Finalmente, la Comisión ha animado a través de un comunicado a asistir al resto de actos organizados para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, y en especial a las “Jornadas de Masculinidades a Debate”, programadas por el Aula Interdisciplinar Isabel Torres de la UC que se desarrollarán los días 17, 24 y 28 de marzo en el Paraninfo de la Universidad desde las 19.00 horas.

SOLIDARIDAD 

Más allá de la agenda de actividades, la Comisión 8 de marzo ha mostrado su solidaridad a la familia y personas próximas a Eva Jaular, asesinada junto con su hija de once meses “en un acto de dominación machista” por José Reñones. Así, han mostrado también su agradecimiento a la labor profesional y el compromiso que han demostrado los operadores jurídicos y en particular la fiscala y la jueza durante el proceso y el servicio prestado por las personas integrantes del jurado popular.

Además, se han unido a la familia de Villaescusa que denunció un abuso sexual a su hija menor y a todas las denunciantes y afectadas por la grabación de 36 videos encontrados en el móvil de un monitor, recordando que las leyes que protegen a mujeres y menores "no funcionan solas y es imprescindible que se forme al personal sanitario, judicial y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para evitar fallos en la protección que impidan evitar muertes como las de Eva y su hija o la de la mujer asesinada en Benalmádena por su pareja".

Finalmente, la Comisión 8 de marzo ha anunciado que insta a que se ponga en marcha en Cantabria el método de trabajo ‘Casa de niños y niñas (Barnahus)’ que evita la revictimización de los y las menores víctimas de agresiones sexuales y permite obtener las evidencias necesarias para que estas agresiones no queden impunes por falta de pruebas y a que se apruebe cuanto antes en el Pleno del Congreso el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.