MEDIO RURAL

Cantabria extiende el nivel de riesgo 2 por incendios a casi toda la comunidad

Bombero del 112 interviene en la extinción de un incendio
Bombero del 112 interviene en la extinción de un incendio

Cantabria ha extendido, desde las 7:00 horas de este jueves, el nivel de riesgo 2 por incendios forestales a prácticamente toda la comunidad autónoma.

En concreto, el riesgo está activado en 10 de las 13 comarcas forestales, a excepción del entorno del arco de la Bahía y la comarca de Liébana.

En estos momentos, hay dos incendios activos en la comunidad autónoma, en Valdizio (Soba) y Portillo (Vega de Pas), según ha informado el director general de Montes y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, Ángel Serdio. Además, ha detallado que, desde que se activase el pasado sábado el nivel 2 del operativo de lucha de extinción de incendios forestales, se han registrado ya 54 incendios.

Pese a que en estos momentos solo hay dos fuegos activos, ha indicado que "las previsiones son de riesgo muy alto para las próximas 48 horas" y, por ello, desde las 7.00 horas, se ha activado el nivel 2 en 10 de las 13 comarcas forestales.

CONSEJOS

Si inesperadamente se encuentra en las proximidades de un incendio:

  • Avise urgentemente al 112 o autoridad más cercana y actúe según te indiquen.
  • Si el fuego es pequeño, trate de apagarlo usando agua, ramas o tierra sobre la base de las llamas. Tras sofocar el fuego, tapa las brasas y limpia de ramas sus alrededores.
  • Si le sorprende el fuego, aléjese en dirección opuesta al humo. Respire por la nariz procurando cubrirla con un trapo mojado.
  • No busque refugio en vaguadas profundas y huya siempre cuesta abajo o en dirección perpendicular al avance del fuego. De ninguna manera intente escapar ladera arriba, el fuego tiende a ascender como por una chimenea.
  • No intente cruzar las llamas, puede quedar atrapado. Si no hay más salida, cruce donde el frente sea más débil.
  • Si el fuego le alcanza, sitúese en la zona ya quemada siempre a espaldas del viento dominante.
  • Si se prende la ropa, no corra: échese a rodar sobre el suelo y, si tiene una manta, cúbrase con ella, el fuego se extinguirá por falta de aire.
  • El personal profesional de extinción está altamente cualificado y físicamente preparado. Así que, si tiene intención de colaborar en las tareas de extinción póngase en contacto con los profesionales responsables de la extinción (bomberos, agentes forestales, etc) lo cuales le asignarán las tareas más acordes a su persona y siga siempre sus instrucciones.
  • Nunca trabaje aisladamente o por su cuenta. Además de ponerse en peligro, podría comprometer las labores y estrategias de extinción.
  • No arroje agua a los cables eléctricos.
  • Cuando un medio aéreo va a lanzar agua, debe retirarse de su trayectoria, evitando que le alcance la descarga.
  • Extreme todos los cuidados. Su vida vale mucho.