SANIDAD

Acusan al gerente de Valdecilla de “actuar al margen de la legalidad” por negociar las bases de la convocatoria de movilidad sin ajustarse al acuerdo

Félix Rubial, gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Félix Rubial, gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

La Agrupación de Trabajadores Independientes (ATI) ha acusado al gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Félix Rubial, de “actuar al margen de la legalidad” y “al más puro estilo caciquil” en la negociación de las bases de la próxima convocatoria de movilidad. A juicio del sindicato, Rubial estaría actuando “de manera totalmente improcedente y sin ajustarse a las reglas que marca el acuerdo”, algo que puede “provocar que los derechos de los trabajadores se puedan ver vulnerados”.

En este sentido, la organización sindical culpa al gerente de Valdecilla de estar negociando estas bases del Documento de Movilidad Funcional Voluntaria del Hospital “cual si de un juego se tratara, dándole igual negociarlas, como así lo está haciendo, con interlocutores no legitimados y en foros equivocados, o en la barra de cualquier bar”. Una actitud que, denuncian, “conlleva un consabido perjuicio a los trabajadores”.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Según ha explicado ATI en un comunicado, según dicho documento las bases “deben ser conocidas y comunicadas a los componentes de la Comisión de Seguimiento”, pero en lugar de ello, “y a espaldas de la citada Comisión, las está negociando con la Junta de Personal, que no tiene poder negociador ninguno”.

“No sabiendo si el Sr. Rubial pasa totalmente del tema o está confundido, por lo que desde ATI se le pide coherencia; a la  vez que se le indica que  ajuste sus actos a la legalidad, o nos tendrá enfrente”, subraya el sindicato.

ESTAMPIDA DE TRABAJADORES

Por otro lado, la organización considera “incongruente” que Rubial “se ponga a negociar una Movilidad Extraordinaria cuando hace tan solo 3 meses que  2.279 trabajadores interinos han consolidado sus puestos en sus mismos sitios”. Según explica, con esta “movilidad impuesta, y sin necesidad alguna”, lo que se va a conseguir es una “auténtica estampida, al cambiar trabajadores de unos servicios a otros”.

Por ello, desde ATI tachan de “contraproducente y de total desatino” el movimiento “del todo brusco” del gerente de Valdecilla, tanto para los trabajadores como para los pacientes. Para los primeros, porque “tendrán que reciclarse al ser cambiados a servicios diferentes”, mientras que para los segundos porque “con ese proceso se van a encontrar con que   continuamente les van a atender manos de profesionales diferentes”.

CONCURSO DE TRASLADOS

Asimismo, considera un “total sinsentido” esta convocatoria cuando ya está convocado un Concurso de Traslados a nivel Nacional, lo que “también va a provocar nuevos cambios e incertidumbre en los trabajadores”.

“Como también es incongruente e inaudito que a la firma y toma de posesión de la plaza ya se les impusiera que debían concurrir obligatoriamente a la próxima movilidad”, denuncia ATI, que recuerda que “eso no ha ocurrido nunca y ocasiona una tremenda incertidumbre a los trabajadores que ven como el puesto que ahora ocupan se les puede desvanecer”. En este sentido, apuntan que esta movilidad, “sin la presencia de los interlocutores válidos, podría llegar a convertirse en un coladero o en una movilidad a la carta”.

ALEJADO DE LA REALIDAD

Por último, ATI considera que Rubial “camina por un escenario fuera de lo real” por lo que consideran unos “demostrados actos totalmente alejados de la realidad” y “su manera de actuar al margen de la Ley”. Asimismo, recuerda que los homólogos de Rubial en Sierrallana y Laredo, “donde en ellos también han consolidado su puesto un grueso importante de trabajadores, no promueven este tipo de movilidad extraordinaria”, por lo que el sindicato considera que el responsable de Valdecilla está “viendo la vida al revés”.

“Así pues, aplíquese el cuento Sr. Gerente; olvídese de esta movilidad endemoniada y mucho menos la lleve a cabo de manera trafullera y a espaldas de la Comisión de Seguimiento del Documento de Movilidad, y por ello, de modo ilegal  y oscuro”, concluye ATI.