POLÍTICA

IU reprocha a Buruaga que “anteponga el PP al bienestar de los cántabros” al rechazar la quita de la deuda

Israel Ruiz Salmón
Israel Ruiz Salmón

El coordinador de Izquierda Unida de Cantabria, Israel Ruiz Salmón, ha reprochado a la presidenta del Gobierno regional, María José Sáenz de Buruaga, que "anteponga los intereses de su partido al bienestar de la comunidad" al rechazar la condonación de la deuda con el Estado, de 809 millones de euros, según la propuesta que llevará el Ministerio de Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles.

"Buruaga está poniendo al PP por delante del interés de Cantabria y su población, algo inaceptable para una presidenta que, a la hora de la verdad, deja tirada a la población cántabra", ha lamentado el portavoz de IU en un comunicado, difundido tras conocerse el planteamiento del departamento que dirige María Jesús Montero.

LA ASUME EL ESTADO

La propuesta para todas las comunidades autónomas consiste en condonar la deuda que tienen con el Estado y que asciende a 83.252 millones de euros en total, 809 en el caso de Cantabria. La presidenta regional avanzó que su Gobierno votará 'no' en el encuentro, al considerar la oferta una "maniobra trilera" y "un trágala que perjudica a Cantabria".

Ruiz Salmón ha explicado que la deuda "no desaparece", sino que la asume el Estado para que las comunidades de régimen común puedan liberar los recursos que dedican a pagar esa deuda (sólo en intereses se ahorrarán 7.000 millones) y destinarlos a los servicios públicos.

PARCHE, PERO POSITIVO

"Se trata de una buena y necesaria medida, pero eso no obsta para que manifestemos que desde Izquierda Unida aspiramos a soluciones globales del sistema de financiación autonómico y no únicamente a un parche, aunque sea positivo", advierten desde IU. Por ello, y teniendo en cuenta que son las personas las que pagan impuestos y reciben servicios públicos, no los territorios, desde esta formación proponen que la condonación de la deuda vaya a la par de otras medidas.

Por ejemplo, la definición de un suelo de derechos y garantía de servicios públicos en todos los territorios, la obtención de los recursos necesarios para satisfacer los derechos y los servicios públicos mediante una reforma fiscal que los blinde, o el establecimiento de mecanismos de solidaridad que garanticen la suficiencia de recursos para la prestación de los servicios públicos en cualquier lugar del país articulando herramientas de condicionalidad positiva para acceder a dichos mecanismos. "Es decir, desde IU defendemos la condonación de la deuda con el compromiso de que no se puedan bajar impuestos a las grandes fortunas y el dinero que previsiblemente estaría disponible se dedique a dotar de más y mejores servicios públicos", ha precisado Ruiz Salmón.