Figuran las dos festividades locales de cada uno de los 102 ayuntamientos cántabros.
Se recaudarán fondos para continuar diversos proyectos "ilusionantes y saludables".
Torrelavega Sí insistirá en medidas que ya ha propuesto.
Otros dos festivos comunes, el Día de Reyes y el 8 de diciembre
La Junta subraya que "en ningún caso" va a renunciar a su principal obligación.
El inicio del curso se adelanta en un día y comienza el 7 de septiembre en lugar del 10.
La reunión de la Mesa Sectorial estaba prevista para la semana pasada.
La Junta de Personal Docente denuncia el “caos” en Educación, cuestiona “quién toma las decisiones” y dice que la decisión “aboca al conflicto” a los sindicatos
El consejero rechaza de este modo las propuestas de la Junta de Personal Docente para mantenerlo como estaba.
La Junta de Personal Docente impugnará el calendario en cuanto se publique en el BOC y anuncia huelga el 7 de septiembre.
El Día de Santiago y el lunes de Pascua, festivos.
El consejero reconoce que la convocatoria tuvo un “importante seguimiento”.
Los sindicatos cifran el seguimiento en el 76,5% y la Consejería en el 46,8%.
El consejero ha asegurado que el próximo curso es “idéntico al actual de octubre a mayo”.
El calendario escolar de Cantabria para el próximo curso 2018/19 contempla tres días más lectivos y jornada reducida en una hora en tres semanas de junio y septiembre y horario completo en las otras tres.
FAPA ha acusado al consejero de “alargar el problema”, "cargarse el calendario" y “decir ayer una cosa y hoy otra” sobre la jornada lectiva de junio y septiembre.
Espera tener en la presente semana el informe de los servicios jurídicos sobre la legalidad de la jornada reducida.
El consejero ha reiterado que él no ha "creado el problema" de la conciliación con el horario reducido sino que, al contrario, está dejándose "la piel" en tratar de solucionar "un problema que existe"
Los padres quieren que se amplíe el horario en junio y septiembre.
Queda por determinar si Jueves Santo y el día de La Inmaculada serán festivos.
Los representantes de los profesores proponen que el descanso por carnavales sea de una semana completa, extremo que no comparte Educación.
Las respuestas de padres y profesores a la encuesta planteada por la comunidad educativa revelan que la conciliación es el principal problema del actual calendario escolar.
Educación quiere aprobar ya el nuevo calendario y ve posible abrir colegios por la tarde en junio y septiembre.
Los sindicatos han criticado que se "personalice" en el Consejo Escolar la representación de la comunidad educativa para presentar estos resultados.
El Consejo Escolar quiere mantener el calendario e introducir la Semana Santa de vacaciones.
Una lectura de la sentencia acorde con su espíritu y finalidad conduce a reconocer el derecho del menor a disfrutar también de estancias con el padre durante la mitad de esos nuevos periodos.
STEC ha recordado al consejero que "este asunto ha sido tratado ya en varias ocasiones" en el Consejo Escolar de Cantabria
El Servicio de Inspección Educativa ha puesto a disposición de los centros en la plataforma YEDRA una encuesta de valoración.
Los cambios en la Consejería de Educación, entre ellos el de su titular Francisco Fernández Mañanes-, va a retrasar la implantación de algunas medidas o actuaciones sobre el calendario escolar.
Además, los populares han planteado una moción sobre la financiación del Hospital Valdecilla por parte del Estado y otra sobre la semipeatonalización de calles durante los fines de semana.
Cuenta con trece dibujos de alumnos del Instituto Besaya.
A todos estos días festivos, hay que sumar el día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los dos días festivos locales de cada ciudad
La FAPA ha denunciado que el departamento de Ramón Ruiz no solo no ha llevado a cabo el 75% de los compromisos adquiridos, sino que no informa sobre la semana no lectiva de noviembre del nuevo calendario.
El Gobierno de Cantabria ha publicado el calendario laboral para el próximo año 2017
FAPA ha incidido en que solo ha criticado “el proceso, no la filosofía”, y ha anunciado la apertura de un proceso negociador para ajustar los horarios de los centros.
Ramírez pide a la sociedad que apoye esta iniciativa, que la explore y que la valore al final del próximo curso.
El curso 2016-2017 contará con una semana de vacaciones cada dos meses, cuatro evaluaciones y la supresión de exámenes en septiembre.