Las más de 100 familias desalojadas del Camping de Ajo se movilizarán y querellarán contra la dirección por "estafa"

La Asociación de Campistas Fijos - Camping Arenas de Ajo ha denunciado a través de un comunicado la situación en la que se encuentran tras ser desalojados sin previo aviso debido a una explotación ilegal del negocio. En el escrito, afirman haberles obligado a desalojar los módulos sin ofrecer ninguna alternativa o solución a cambio.
Una sentencia firme es la que ha obligado al cese de la actividad de las parcelas que ocupan suelo ilegal en el camping Arenas de Ajo, tras la realización de unas ampliaciones ilegales (sin permiso ni licencia de actividad) realizadas de manera "clandestina" por la dirección del citado camping desde el año 2008, con el perjuicio que supone para los campistas fijos y sus 'mobil homes' (segundas viviendas) allí ubicados.
"Se vulneran nuestros derechos y se pone en riesgo la inversión de cientos de personas", señalan los afectados, en su mayoría vascos, en un comunicado remitido a los medios tras conocer el fallo, firme, del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) a través del alcalde, Pedro Prieto, que también se lo ha confirmado a Europa Press.
Ante la situación generada tras la orden de cese de actividad, derribo y demolición de la parte ilegal del complejo, sumada a la del corte de suministro de luz y agua por parte del Ayuntamiento de Bareyo, la Asociación Campistas Fijos - Camping Arenas de Ajo, y en su representación, su Junta Directiva, ha comunicado que la Asociación Campistas Fijos - Camping Arenas de Ajo se constituyó en 2019 tras tener conocimiento por primera vez, que el Camping Arenas se enfrentaba a resoluciones adversas en procedimiento de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria, sin llegar a conocer hasta el día de hoy la magnitud ni la gravedad de los problemas urbanísticos que han provocado la orden de cese.
"Más de 100 familias se enfrentan a esta injusticia"
Asimismo, han afirmado que el objetivo de esta Asociación es la defensa de los intereses de los campistas fijos asociados, ante la estafa y el engaño continuado al que les ha sometido la dirección del camping Arenas de Ajo. Primero, por “ocultar dicha situación de ilegalidad en el momento de la venta de los 'mobil homes' destinados a ocupar suelo ilegal y, después, con el pago de alquiler anual por las parcelas ilegales que estos ocupan. Más de 100 familias -la gran mayoría vascas- se enfrentan a esta injusticia”.
Es más, desde la dirección del camping Arenas de Ajo se ha asegurado la continuidad de la parte ilegal de la instalación en todo momento y "se ha propiciado la venta y alquiler en la zona ilegal por un mero afán de lucro de la citada dirección, exigiendo comisiones en efectivo y sin factura", a fin de autorizar la venta de los módulos/ móbil homes, y los cobros más recientes ascendían a 6.000 euros.
SIN COMUNICACIÓN
Tanto el cese de la actividad de la parte ilegal del camping Arenas de Ajo y su posterior derribo o demolición, así como el corte de los suministros eléctricos y agua, no ha sido comunicado por la dirección del camping Arenas de Ajo a los campistas fijos afectados, a pesar de estar vigentes a día de hoy todos los contratos con los campistas.
Por otro lado, el pasado 21 de enero de 2025 la Asociación, a iniciativa propia, decidió reunirse con el alcalde de Bareyo, Pablo Prieto Somarriba, quien tuvo conocimiento del proceso contencioso-administrativo en el que se resuelve la firmeza del cese de la actividad de la parte ilegal del camping Arenas de Ajo.
SUBIDAS ABUSIVAS
A pesar de que la dirección del camping en todo momento ha sido consciente de la situación ilegal de sus instalaciones, la Asociación destaca que impuso subidas abusivas de las cuotas de alquiler anual, sin proporcionar más y mejores servicios ni la atención profesional que requiere un establecimiento turístico de esas características. Además, la dirección del camping Arenas ha obligado al pago de la electricidad (que no estaba recogido en el contrato inicial) a un precio tres veces superior al mercado y emitiendo factura propia, sin control por una distribuidora regulada, lo que incrementa el dolo y engaño a los campistas fijos.
"Impusieron subidas abusivas de las cuotas de alquiler anual, sin proporcionar más y mejores servicios ni la atención profesional que requiere un establecimiento turístico de esas características"
VALOR ECONÓMICO Y QUERELLA
Las propiedades de los miembros de la Asociación de Campistas Fijos del Camping Arenas de Ajo, ubicadas en la zona declarada ilegal, tienen un valor medio de mercado de 35.000 euros por unidad. Al multiplicar esta cifra por el número de afectados, el valor total supera los dos millones de euros. La retirada de estas propiedades resulta inviable debido al riesgo de pérdida parcial o total, así como al elevado coste económico que conlleva, “un gasto que muchos afectados no pueden asumir tras la inversión realizada”.
Por todo ello, consideran que “la situación de indefensión y vulneración de nuestros derechos fundamentales es evidente”, y por ese motivo se ha presentado un incidente de nulidad de actuaciones ante el Consistorio de Bareyo, a fin de que se les reconozca como interesados directos en el proceso. Además, se está redactando una querella criminal, que pronto presentaremos en los tribunales contra la propiedad del camping por un delito continuado de estafa.
INACCIÓN Y SOLIDARIDAD
Asimismo, desde la Asociación no descartan la interposición de nuevas acciones legales en aras a defender los legítimos derechos de las familias afectadas, que han invertido sus ahorros en la 'apariencia' de una segunda residencia, y por la inacción de la dirección del camping Arenas ante los 'saqueos' que está ejecutando personal ajeno al camping en las propiedades ubicadas en la zona ilegal del recinto.
Finalmente, la Asociación Campistas Fijos-Camping Arenas de Ajo pide la solidaridad de la sociedad y de otros campistas ante esta estafa y solicita apoyo a través de las Redes Sociales y en las movilizaciones que van a realizar.
ACCIONES LEGALES
"La situación de indefensión y vulneración de nuestros derechos fundamentales es evidente", alegan para justificar la presentación de un incidente de nulidad de actuaciones ante el Consistorio para que se les reconozca como interesados directos en el proceso.
Además, están preparando una querella que presentarán "pronto" en los tribunales contra la propiedad del camping Arenas de Ajo por un delito continuado de estafa. Y no descartan más acciones legales por la "inacción" de la dirección ante "los saqueos" de personal ajeno al camping en las propiedades en la zona ilegal. Finalmente, llaman a la solidaridad y apoyo de otros campistas y de la sociedad ante esta "estafa".
Así, convocan a concentraciones en el parque de La Bolera a las 12.30 horas este próximo domingo, 2 de marzo, el día 23 y el 13 de abril, y el 21 de ese mes a la misma hora en la Plaza frente al Ayuntamiento.