Críticas a la nueva normativa de medicamentos para animales domésticos: "No podemos permitir que una mala regulación ponga en peligro a nuestros animales"

Podemos Cantabria se ha hecho eco de la preocupación de los veterinarios ante la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, una normativa que,según han indicado "lejos de mejorar la atención a los animales, limita el criterio profesional y puede poner en riesgo su salud. Esta ley impone protocolos rígidos para el tratamiento y cuidado animal, sin tener en cuenta las particularidades de cada especie ni la experiencia de quienes trabajan cada día con ellos. En lugar de dar herramientas para mejorar el bienestar animal, esta norma podría dificultar la labor de los veterinarios y derivar en tratamientos inadecuados".
Uno de los puntos más polémicos de esta denuncia es el artículo 3, que obliga a seguir procedimientos estandarizados sin margen para adaptarlos a cada caso concreto. Los veterinarios advierten que esta falta de flexibilidad puede traducirse en decisiones erróneas que afecten a la salud de los animales. Es incomprensible que una regulación que afecta directamente a su bienestar no haya contado con la participación de los profesionales que los cuidan.
SANCIONES
Además, esta normativa impone sanciones "desproporcionadas" que ponen en riesgo la supervivencia de muchas pequeñas clínicas veterinarias. Los profesionales del sector denuncian que podrían enfrentarse a multas millonarias simplemente por aplicar su criterio en situaciones en las que la vida de un animal esté en peligro. Esta situación es especialmente grave en zonas rurales o en pequeños centros veterinarios, donde la falta de recursos ya supone un desafío diario. En lugar de facilitar su labor, este decreto podría llevar al cierre de muchas clínicas y dejar sin atención a cientos de animales que dependen de ellas para recibir cuidados esenciales.
Mercedes González, Coordinadora de Podemos Cantabria, ha sido clara al respecto. "No podemos permitir que una mala regulación ponga en peligro a nuestros animales. Las decisiones que afectan a su salud deben tomarse de la mano de los veterinarios y basarse en la ciencia y el sentido común. Este Real Decreto es un retroceso que hay que corregir antes de que cause daños irreparables".
Una vez más para la formación morada, la defensa de los derechos de todos los seres vivos se vuelve fundamental, sin olvidar una reivindicación histórica ya que, las clínicas veterinarias están sujetas a un IVA del 21%, lo que significa que la salud de nuestros animales es considerada un artículo de lujo. "Esta situación es inaceptable y representa un obstáculo más para garantizar su bienestar. Desde Podemos Cantabria exigimos una reducción del IVA veterinario al 4%, como ya ocurre con otros servicios esenciales, para que ninguna familia tenga que elegir entre el bienestar de su animal y el coste de la atención veterinaria. La salud animal no puede ser un privilegio, debe ser un derecho garantizado", afirmo González.
Desde Podemos Cantabria exigen "que se escuche a los profesionales del sector y que se abra un proceso para revisar esta normativa. La protección de los animales no puede supeditarse a decisiones políticas alejadas de la realidad. Es imprescindible contar con quienes trabajan día a día en su cuidado y bienestar para garantizar que cualquier medida que se adopte realmente los proteja".